lunes, 17 de enero de 2011

UNA REFLEXIÓN DESDE NUESTRA PRÁCTICA PROFESIONAL

Las implicaciones de la Reformas Educativas en general y en particular de la RIEB, en el ámbito de nuestra práctica profesional”

                Comenzare a redactar la visión  que implica la RIEB, para todos nosotros ya que pretende que toda la población en edad escolar (5-15años) tendrán la oportunidad de contar con una formación personal   y  un alto nivel de conocimientos y competencias básicas para poder desarrollar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente y activa para continuar aprendiendo a lo largo de su vida.

            La educación básica asegurará el dominio de aprendizajes básicos de los  códigos de la cultura: saber leer y escribir bien, contar con los fundamentos de la matemática, conocimientos y actitudes positivas hacia las ciencias-naturales y sociales, así como el desarrollo de competencias cívicas, un segundo idioma y el manejo de la tecnologías de la información y comunicación. Todo ello orientad al desarrollo del educando.

            La escuela es una organización de aprendizaje que fomenta el desarrollo de valores, actitudes, conceptos y habilidades, a partir de la integración de los alumnos entre ellos, con diversos medios,  comunicación  electrónica y audiovisual. Su éxito se basa en el trabajo colegiado responsable en la comunicación con las familias, maestros  y en su entorno social.

            La visión de la RIEB, es en gran medida amplia y buena, en lo personal así la concibo, pero para poder llevarla  al máximo  creo  que es necesario que todos coloquemos nuestro granito de arena para implementarla. Por que lamentablemente falta  un  cambio primordialmente de actitud, para poder dejar de realizar las mismas formas de enseñanza, es decir el “tradicionalismo”,  ante las nuevas demandas de la actualidad,  pero  por  otro  lado faltan  recursos   económicos  y  materiales,  esto lo vivimos actualmente,  desde que se llevo a cabo  el  Diplomado  de  la Reforma Integral de la Educación Básica 2009  durante el ciclo escolar (2009-2010), no existían los materiales suficientes para los docentes que lo tomaron, optando por sacar copias y poder comenzar, igualmente no todos los maestros conocemos y contamos con  los nuevos planes y programas de la RIEB, por lo que quedan dudas de cómo trabajar ante esta nueva Reforma,  en cuanto a  los recursos económicos si nos situamos en algunas comunidades  rurales,  no cuentan con los instrumentos tecnológicos,  red de internet   y si los hay solo están de adorno en su aula por que no cuentan con el personal capacitado para poder echarlos andar y esto implica un gasto,  que por la falta de decisiones  políticas  y de participación equitativa de todos los elementos de la sociedad no han permitido alcanzar estos  propósitos y además la educación no ha sido asumida con igual prioridad en todos los países.





            En este reconocimiento estamos ante el desafío  de asumir que la Reforma es apenas  un primer pasó en la generación  de un México más gusto, pues hay varios pendientes, que deberán realizarse si de verdad se quiere denotar procesos de generación masiva de empleos de calidad y de una planta  productiva, a fin de estar  en posibilidad de asimilar a los millones de jóvenes que año con año se incorporan a la población económicamente activa. Esto al tener en cuenta que una educación de calidad va originar un país con más desarrollo económico. Pero debemos de saber que para tener una buena reforma debemos considerar la designación de un buen presupuesto gubernamental, para el ámbito educativo. Y creo que el respeto  a la finalidad de la Reforma, que es el de elevar la calidad educativa del individuo mexicano, sin importar intereses particulares.

            Y   entre otras cosas, mayor libertad para el docente el cual pueda elegir la forma de potenciar las competencias de los niños. Antes se dependía de un método, en su momento fueron las unidades temáticas, después los proyectos; ahora el método pasa a segundo plano para dar prioridad a los procesos de aprendizaje y su potencialización. Esto espero que   llegue a su fin y   que no pase como la reforma del 93   la cual fue lanzada sin ser concluidas, no se concluyó principalmente en el español, además   los materiales para alumnos con necesidades especiales no son contemplados desde un inicio. Pero como en toda reforma el docente será encargado de darle vida, pues las autoridades nos proporcionan la idea de lo que se pretende, y somos nosotros quienes debemos de poner en práctica nuestra creatividad para desarrollarla y llevarla a buen término.








Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Colima.Reforma Integral de Educación Básica (Nivel Primaria).n.d.http://www.secolima.gob.mx/yportal.php?id=RIEB

Buenas tareas.Reforma Educativa2009 en México Ensayos y Documentos.n.d. http://www.buenastareas.com/temas/reforma-educativa-2009-on-mexico/o


           
           






ACERCAMIENTO INICIAL A INVESTIGACIONES EDUCATIVAS RELACIONADAS CON NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO DE INTERVENCIÓN

Una de las ponencias que relacione con mi tema u objeto de estudio es: la aceptación de la diversidad de alumnos por parte de los profesores de educación básica. Un estudio exploratorio, ya que esta nos maneja en sus palabras clave: educación inclusiva, atención  a la diversidad y educación integradora.
Que hoy en día los maestros nos enfrentamos a esta realidad, en nuestras aulas, como bien lo menciona el texto. Esta diversidad de alumnos, que existe en cualquier aula de nuestras escuelas, se presenta como  una realidad innegable que despierta el interés por la  atención  de la diversidad en el ámbito educativo.

Analizando los modelos educativos en el mismo texto, concuerdo en los dos últimos que se mencionan de los cuatros, que son más abiertos a la diversidad (modelo comprensivo “escuela integradora” y el modelo inclusivo “escuela inclusiva”), siendo este último actualmente  el modelo que se lleva a cabo en educación especial o el que rige,  se dejo el modelo  “integrado”  pero  en lo personal siento que no del todo, porque aun continua centrándose en las personas con discapacidad, en el texto se menciona que se lleva  en la modalidad de educación especial, pero difiero un poco porque esta personas también las podemos  encontrara en  preescolares, primarias, secundarias…etc. pero coincido que la  inclusión se abre  en el abanico de la diferencia integrando a la discusión a las personas con: a) deprivación cultural, b) trastornos de pensamiento, c) problemas de conducta, d) trastornos de personalidad, etcétera y su atención se plantea desde la escuela regular (Barraza, 2008). Considero que estos dos modelos van  de la mano para lograr que se dé  el modelo abierto a la diversidad.

Es cierto en cuanto a los estudios realizados que se mencionan en la ponencia respecto a  la aceptación de los alumnos, siempre los menos aceptados son con  rasgos  esquizofrénicos,  con conducta delictiva, agresiva,  autistas…etc. esto es en la escuela que presto mi servicio, en lo personal me atrevo a decir que en la mayoría de las escuelas de educación básica, porque no estamos lo suficientemente preparados para dar respuestas a este tipo de  alumnos (en este sentido nos falta ser más competentes ante esta situación).

La siguiente ponencia que relacione con mi tema es: las experiencias escolares de los niños con necesidades educativas especiales en su integración a la escuela primaria.  Las palabras claves que manifiesta el texto son: experiencias escolares, integración educativa, educación primaria entre otras, solamente me remitiré a la palabra subrayada.

Cabe señalar lo que el mismo texto nos menciona, una de las necesidades que actualmente enfrentamos en educación básica en México consiste en lograr la integración en niños y niñas con necesidades educativas especiales a las escuelas regulares; a partir de esta demanda se prescribe desde las políticas educativas desarrolladas desde 1993, la implementación del programa de integración educativa.

Este programa pretende incorporar a los niños con discapacidad a la escuela regular para favorecer su integración social. Por lo tanto la integración educativa es promovida en los contextos escolares como una de las acciones que propician la igualdad de oportunidades para todos los niños del país.

Sin embargo, en la realidad social que construyen los sujetos, este proceso no ha sido una tarea fácil, ya que se trata de un proceso complejo en el que convergen diversos factores, así como condiciones diferentes de desarrollo y acción; además se debe considerar que la integración educativa no puede ser entendida solamente como parte de las políticas educativas, sino que es necesario  conocer lo que viven y construyen los sujetos en función de sus propias acciones e interacciones en la producción de la realidad social en la que van configurando sus experiencias.

Algo que me llamo la atención en el texto, menciona que en el campo de educación especial existen pocas investigaciones referentes al tema de integración educativa, pues se puede decir que es un reto para mí. Realizar esta investigación,  con el fin de flexionar sobre el impacto que puede tener el integrar a  un niño con NEE,  ala  primaria o que ya este, ahora que se logre la integración en su aula regular con el fin de permitir al educando integrado irse desarrollando como persona, ir aprendiendo y transformándose en función de sus capacidades y de sus limitaciones, ir fortaleciendo y manifestando los valores adquiridos en su relación social durante la vida cotidiana del aula, como es el reconocimiento y respeto a sus diferencias.

Por último quiero manifestar  mi agradecimiento hacia usted asesores de la especialidad  por su apoyo,  que solo espero me tengan un poco de paciencia al ir construyendo mi objeto de estudio. Muchas gracias.


¿COMÓ AMPLIAR NUESTROS CONOCIMIENTOS PARA FUNDAMENTAR UN PROBLEMA DE NUESTRA PRÁCTICA PROFESIONAL

La Práctica Profesional del Docente, constituye un proceso complejo en el que confluyen  múltiples factores que van a incidir en la concreción de teorías, lineamientos, políticas; es decir, en el logro de los fines educativos. En tal sentido, el docente como centro del proceso de la Práctica, debe lidiar con múltiples y simultáneos elementos en su hacer pedagógico como algunos de los siguientes:
*     Por una parte, debe demostrar dominio conceptual sobre los contenidos de cada una de las áreas curriculares del nivel donde se desempeñará; liderazgo, traducido en autoridad moral y cognitiva que genere el trabajo cooperativo; el respeto hacia los otros y disposición para la toma de decisiones conjunta. Al mismo tiempo, debe evidenciar el dominio de estrategias, técnicas y habilidades que favorezcan los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación; así como un desempeño personal y profesional sustentado en valores éticos y morales.

*     Del docente se espera que evidencie actualidad didáctica, comunicación asertiva, creatividad, capacidad para reflexionar sobre su hacer y constituirse en aprendiz permanente, por lo que debe ser un investigador de su propia acción, de tal manera que pueda generar transformaciones en la realidad en la que intervenga. Además, debe controlar sus emociones, sentimientos y afectos de tal forma que pueda equilibrar la subjetividad e íntesubjetividad propia de la dinámica del aula y de la escuela.

*     El docente como elemento fundamental dentro del proceso educativo, es de suma importancia  para que valore su actuación, para esto es indispensable que tome en cuenta cierto factores que le facilitarán dicha práctica, como el entorno social en el que se desarrolla, los aspectos económicos  políticos y culturales,  las propias condiciones del educando, la necesidad de una actualización  continua, entre otros.

*     Interesa señalar también, el cambio en el concepto de competencias docentes necesarias, “ya que de un profesional formado en competencias técnicas especificas se pasa a considerar la necesidad de formar un profesional con competencias contextuales. Es decir, docentes capacitados para justificar y fundamentar el diseño de las estrategias de enseñanza que implementaran en sus clases, a partir de la observación, análisis e interpretación del contexto.


*     Los docentes y su cultura pedagógica  son claves, por ello las autoridades nacionales deberían  comprometerlos en la transformación  de sus prácticas  y mantener un diálogo intenso con los representantes del profesorado y otros agentes de la educación, que son los que llevan los cambios al proceso educativo mismo.

*     Valorizar más las teorías pedagógicas y no sólo los saberes prácticos y difundir los aprendizajes producto de experiencias de innovación pedagógica en permanente diálogo con el saber docente.


*     Una comunidad para ser tal debe compartir valores y una perspectiva sobre sus fines que sustente sus acciones en común. La finalidad de estas comunidades será producir conocimiento e innovación pedagógica que propiciará a su vez el desarrollo profesional de sus integrantes pues los estimularán a pensar y actuar de manera más autónoma y racional.

*     Es necesario y posible, asimismo, organizar sistemas apropiados de comunicación que brinden a la ciudadanía, el profesorado y a los que toman decisiones de política educativa, información permanente y relevante sobre lo que se logra aprender en la educación básica, así como sobre las necesidades básicas de aprendizaje y los diversos procesos que se desarrollan para alcanzarlas.
*     Se requiere incentivar la investigación en ciencia y tecnología en la región,  investigación educacional y la reorientación de sus prioridades. Como menciona el autor  José Rivero propone como núcleos de investigación educativa en la Región: la calidad ligada a la equidad educativa, la descentralización de decisiones, la pertinencia educativa, la dimensión pública y privada de la educación, el estatus y desempeño profesional docente. Estos son algunos de los fundamentos que considero importantes ante u problema de nuestra práctica profesional docente.
*     Durante nuestra práctica profesional podemos encontrar varios problemas derivados de la misma tal vez relacionados como cuando nos toco ser practicante como: problemas familiares por la distancia de nuestro hogar, sacrificios económicos,  dificultades para obtener materiales que nos permitan documentarnos sobre los proyectos que surjan…entre otros que en lo personal nos ha permitido crecer, fundamentar conocimientos sobre algún otro problema en nuestra práctica docente.
A manera de conclusión, me parece conveniente señalar que, dada la complejidad de la tarea docente y los cambios tan acelerados que enfrentamos en todos los ámbitos relacionados con la Educación, es necesario enfocar la preparación de los docentes desde una perspectiva de formación permanente, donde integremos procesos como formación inicial, formación en servicio, capacitación y actualización y enfaticemos los procesos de sistematización e investigación de las prácticas educativas, el autoaprendizaje y la metacognición para favorecer la presencia de maestros, en el sistema educativo, siempre actualizados, inquietos, críticos, innovadores y reflexivos.

MARCO NORMATIVO DE LA RIEB

La educación básica de México se encuentra en un proceso de reforma que inició en 2004 con preescolar y continuó en 2006 con secundaria. En el año 2009, la reforma se generaliza en primaria en los grados de primero y sexto. Durante este año,  la reforma abarcará los grados de segundo y quinto, así como tercero y cuarto de primaria, respectivamente, para que en 2012 la Reforma Integral de la Educación Básica haya cubierto su ciclo de articulación.
Los siguientes grados de primaria que se reformarán también tendrán un proceso de prueba, previo a su generalización. Las razones de una reforma educativa son connaturales al avance de la investigación educativa y la evolución de las diversas disciplinas científicas, pero también y sobre todo, busca hacer de esta reforma una gran oportunidad para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo nacional.
En el contexto del siglo XXI, la educación básica debe formar en los alumnos las competencias que requieren para incorporarse con éxito en la sociedad del conocimiento, lo que significa mejorar sus capacidades lectoras, matemáticas, científicas y tecnológicas hacia niveles de alta complejidad, al mismo tiempo que se les brinda una formación integral para la vida y el desarrollo humano. Ello implica formar en los niños las competencias para saber conocer, saber hacer y aplicar el conocimiento; saber convivir en una sociedad democrática y saber ser hacia la autorrealización personal. Como en toda reforma educativa, el docente es central para lograr resultados exitosos.
Nuestro país ha aplicado desde 1990 diversas medidas para mejorar la educación básica, su estructura y sus prácticas educativas. Actualmente, y después de las reformas de los niveles preescolar (2004) y secundaria (2006), uno de los retos más grandes de la Reforma Integral de la Educación Básica es, sin duda, la articulación de sus tres niveles básicos para configurar un sólo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a su formación como ciudadanos democráticos.
La Reforma actual en México no es un hecho aislado, pues las reformas educativas son un proceso constante y que, en muchas ocasiones, lleva años lograr unificar sus métodos para poder conseguir los objetivos deseados.
La Reforma Integral de la Educación Primaria 2009 es parte de la política educativa nacional con la que se culmina el proyecto de articulación curricular, impulsado desde la reforma de preescolar en 2004 y de secundaria en 2006, orientada a “elevar la calidad de la educación y que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (Programa Sectorial de Educación 2007:11).
La Reforma parte de la estructuración global cuya base es la coherencia de los fundamentos pedagógicos que promueve y posibilita al docente un acercamiento a los propósitos y al enfoque del nuevo plan de estudio, programas y materiales educativos para que se los apropie y encuentre diversas formas de trabajo en el aula acordes con la diversidad y entorno sociocultural.
Es importante mencionar, que preescolar y secundaria han tenido reformas sustanciales, por tal motivo en la actualidad es fundamental su articulación con la primaria, con el objetivo de configurar un sólo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a su formación como ciudadanos democráticos
De esta manera, el espíritu de la Reforma no sólo destaca el énfasis en su articulación, ni se reduce al desarrollo curricular, sino a una visión más amplia, con condiciones y factores que hacen posible que los egresados alcancen estándares de desempeño: competencias, conocimientos, actitudes y valores que se apoyan en el currículo, las prácticas docentes, los medios y materiales de apoyo, la gestión escolar y los alumnos.
Por último, uno de los ejes fundamentales para el éxito de esta reforma, es la participación de todos los actores en el proceso educativo: alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas comprometidas con el cambio. ¡Recordemos que el compromiso es de todos!

MARCO NORMATIVO.
En México la transformación educativa planteada para los siguientes años se encuentra establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), documentos que dan sentido y ordenan las acciones de política pública educativa para los próximos años.
Con base en el artículo tercero constitucional y las atribuciones que otorga la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública propuso, como objetivo fundamental del Prosedu, “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”
La principal estrategia para la consecución de este objetivo en educación básica plantea “…realizar una reforma integral de la educación básica centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias que responda a las necesidades de México en el siglo XXI”, con miras a lograr mayor articulación y eficiencia entre preescolar, primaria y secundaria.
Por su parte, uno de los principales acuerdos de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita en mayo del 2008 por el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, establece la necesidad de “Impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica, con el propósito de formar ciudadanos íntegros capaces de desarrollar todo su potencial”.
TODOS PARTICIPAMOS.
Los maestros y las prácticas docentes
Como agentes fundamentales de la intervención educativa, los maestros son los verdaderos agentes del desarrollo curricular, por lo que es importante su participación en propuestas de formación inicial, actualización y desarrollo profesional, para realizar su práctica docente de manera efectiva, aplicar con éxito los nuevos programas en el aula y atender los requerimientos educativos que la población escolar requiera.
Conviene tener presente que la puesta en práctica del currículo, pese a que debe ser cuidadosamente planeada, es siempre, para un profesor una actividad creativa alejada de toda rutina y de resultados previamente pautados.
Las interacciones que el maestro logra generar entre los alumnos, la calidad de las actividades que propone, la comprensión, el manejo profundo de los enfoques de las asignaturas y de los contenidos, así como recursos didácticos que utiliza son el resultado de prácticas docentes reflexivas e innovadoras.
De esta forma, la tarea docente se desarrolla como un proceso flexible con gran capacidad de adaptabilidad y creatividad; exige la conformación de redes de maestros para un trabajo más cercano que les permita intercambiar las experiencias que viven día a día en el contacto con los alumnos.
Asimismo, es importante comentar sus propuestas y apoyarse mutuamente, para compartir los éxitos y desaciertos como un proceso permanente de evaluación y de aprendizaje entre pares, así como para definir los trayectos formativos para mejorar su labor.



GESTIÓN ESCOLAR:
Está conformada por el conjunto de condiciones necesarias para que las comunidades educativas adquieran autonomía, identifiquen problemas y contribuyan a su solución, por medio de la transformación del trabajo en el aula y de la organización escolar, a fin de que los integrantes de la comunidad escolar vivan ambientes estimulantes para el estudio y el trabajo.
La gestión escolar debe centrar la atención en el cumplimiento de su razón de ser: el estudio, la enseñanza y el aprendizaje, así como establecer mecanismos para alcanzar los propósitos formativos.
Como parte de la gestión se incluyen dos aspectos que tienen repercusión en las formas de trabajo de las escuelas e inciden en las condiciones en que se realizan el estudio, la enseñanza y el aprendizaje, estos aspectos son: la normatividad escolar y los recursos con que cuentan las escuelas, incluyendo la infraestructura.
La gestión escolar que apunta al logro educativo, procura la organización y el funcionamiento escolar que abren espacios a la participación de los padres, tutores y comunidad en general de manera organizada.
El centro de la intervención educativa y el referente fundamental de todos los aspectos del desarrollo curricular lo constituyen los alumnos. Para ello, es necesario tener presente quiénes son los niños particularmente reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, étnica, en estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos que viven en cada una de las regiones del país.
Así, una educación básica articulada, curricular y pedagógicamente, sólo puede ser resultado de la coordinación de los aspectos del desarrollo curricular, de la comunicación permanente y efectiva de todas las instancias que conforman la Subsecretaría de Educación Básica, autoridades educativas estatales, directivos, maestros, padres de familia, los alumnos y los diferentes sectores sociales.



DESAFIOS Y RETOS

“Los desafíos y retos que enfrentamos en el desarrollo de competencias profesionales”

L.E.E. Ma. Isabel Muñoz Gallegos

En lo personal opino que para que se pueda realizar esto, enfrentar los desafíos  y retos como docentes nos corresponde primero cambiar de actitud, ya que sabemos que el papel del docente es uno de los  más importante para lograr  llevar a cabo lo que hoy en día se plantea con esta nueva reforma, y sin docentes no puede darse, aun que este plasmada en un papel.
En el informe publicado por la OCEDE en el año de 1994  ya se hacía de manifiesto  “la calidad en  la enseñanza”; se confirmaba la necesidad de adaptarse a nuevas situaciones “los nuevos desafíos y demandas hacia las escuelas y  los profesores surgen  a partir de unas  expectativas nuevas y ampliadas  sobre las escuelas. La investigación  sobre la enseñanza y el aprendizaje muestran la necesidad de gestionar clases cada vez más diversas en términos étnicos, lingüísticos culturales y tecnológicas; estos nuevos desafíos y demandas requieren  nuevas capacidades y conocimientos por parte de los profesores ya que la situación actual es  dinámica y variada.”
Ante todo cambio se nos convoca a  ser capaces, ante las nuevas exigencias del siglo XXI,  ante estas exigencias o desafíos surgen numerosas interrogantes, la primera de ellas es sobre ¿cuáles competencias debemos asumir para dar respuesta a la sociedad actual?, la segunda es ¿si realmente como docentes estamos suficientemente preparados para asumir el reto tecnológico  para la formación de las futuras generaciones y si la integración curricular de las nuevas tecnologías  en el marco de la educación  contribuirá a mejorar  los procesos de enseñanza aprendizaje?. Ante esto es necesario definir nuestras propias competencias para dar respuestas a las demandas de este siglo y de los futuros. Por lo que es indispensable la actualización constante y permanente de todos nosotros como docentes.





El autor Escolano Benito (1996), al definir la profesión docente lo hace en torno a tres papeles básicos:
*      Papel técnico: permite a los docentes guiar el aprendizaje de los alumnos conforme a determinadas reglas metodológicas  de reconocida solvencia.
*      Aspectos éticos y socializadores de la profesión, aquí el docente es un agente en el proceso de socialización, juez evaluador en el control social.
*      Satisfacción de necesidades de autorrealización  de los individuos en formación y de sus demandas de bien estar, las tradiciones en el mundo pedagógico enfatizando el papel del docente como preceptor o terapeuta.
Ante esta primera aproximación que nos describe el autor ya mencionado, podemos cuestionarnos, si realmente como docentes podremos ser al mismo tiempo profesionales eficaces, ingenieros de instrucción,   jueces justos y buenos compañeros… etc. no cabe duda que el profesor del tercer milenio deberá abordar otras nuevas tareas desde una actitud abierta a los múltiples acontecimientos e informaciones que se generan a su alrededor. En el momento actual no podemos ser considerados como docentes o almacenes del saber o dispensadores omnipotentes del conocimiento.
Por lo anterior actualmente se requieren de profesionales del aprendizaje, con un papel y un estatus redefinido: dónde es necesario diseñar  estrategias de enseñanza y aprendizaje (innovadoras con el uso de la tecnología), buscar y preparar recursos materiales didácticos, proporcionar información y gestionar el desarrollo de la clase manteniendo el orden, motivar al alumno, hacer participar a los estudiantes, facilitar la comprensión de los contenidos básicos, ser ejemplo de actuación y portador de valores, asesorar en el uso de recursos y orientar la realización de actividades, realizar tutorías, realizar trabajos con alumnos, evaluar (formativa y sumativa, fomentando la autoevaluación de estudiantes y maestros), fomentar actitudes necesarias en “la sociedad de la información”, trabajos de gestión, formación continua, contacto con el entorno (laboral, de los alumnos, etc.), todo ello conlleva a una profesión con vocación  para contribuir a la mejora de la situación social a través de su ejercicio profesional.
Así  pues un profesional comprometido con la educación deberá actuar, en consecuencia, preparando a las nuevas generaciones para convivir con los medios desde una formación  que promueva la participación y reflexión crítica en su uso e interpretación. No podemos seguir enseñando a las generaciones del futuro con las herramientas que formaron parte de nuestro pasado.

Mi derecho a no cambiar termina justo allí donde comienza el derecho de mis alumnos al mejor profesor que llevo dentro.
 Como hace mención el autor Ricardo Fernández Muñoz: La doble faceta del docente  e investigador del profesor exige una correcta preparación tanto para la adquisición de conocimientos y actualización de los mismos como parte del desarrollo de nuevas habilidades y destrezas exigibles en una sociedad en permanente cambio. Así mismo se reclama la capacitación de los profesionales  de la educación en el dominio y explotación didáctica de las nuevas tecnologías  trasreconocer que con su auxilio se  puede lograr la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en sintonía con los cambios que hoy se operan en la sociedad y en el individuo.

ELEMENTOS DE LA RIEB

LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA RIEB



EL TIPO DE SOCIEDAD QUE SE CONCIBE DESDE LA REFORMA

LAS EXIGENCIAS SOCIALES A LAS QUE OBEDECE EL PROTOTIPO DE INDIVIDUO  QUE SE PLANTEA FORMAR CON LA RIEB

*      El deseo de aprender, el ansia y la alegría por conocer y, por tanto el afán y las posibilidades de acceder más tarde a la educación durante toda la vida.
*      En la comunidad lingüística  adquiera un conocimiento profundo de su patrimonio cultural, así como el máximo dominio  posible de cualquier otra cultura que desee conocer.
*      Logar la enseñanza primaria universal y promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
*      La Reforma de Educación preescolar, pretende que los niños continúen  desarrollando capacidades que ya poseen (de pensamiento, lenguaje, relaciones interpersonales, entre otras).
*      La reforma curricular de la educación preescolar tiene como finalidad contribuir a la transformación y al mejoramiento de las prácticas pedagógicas y de las concepciones que las sustentan (creencias sobre cómo son y aprenden los niños pequeños y cuál es la función de la educación preescolar), de modo que los pequeños desarrollen las competencias cognitivas y socio afectivas que son la base para el aprendizaje permanente.
*      En preescolar se pretende favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos, para favorecer sus aprendizajes.
*      En la escuela se requiere que asegure el desarrollo de las capacidades de pensamiento, que constituyen la base del aprendizaje permanente y de la acción creativa y eficaz en diversas situaciones sociales.

*      Las tendencias actuales en acciones de desarrollo humano plantean que la educación a edades tempranas representa una excelente oportunidad para sentar las bases de una sólida formación de los individuos, y eficientemente ejecutada resulta social y económicamente muy rentable, sobre todo si se orienta a las poblaciones en desventaja, ya que esto previene rezagos educativos.
*      La educación secundaria busca asegurar que todos los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad tengan acceso a la misma, la concluyan (idealmente en tres años) y obtengan una formación pertinente y de calidad que les permita ingresar al sistema de educación media superior.
*      Con las estrategias en su conjunto permitirán articular compromisos que emanen desde la propia comunidad escolar, sin perder de vista la perspectiva de la calidad con equidad, el desarrollo de competencias para la vida y la gobernabilidad democrática, como pilares de la educación. (primaria).
*      En cuanto a la asimilación por parte del maestro del modelo de uso de la tecnología para la enseñanza, se encontró que al cabo de un ciclo escolar los maestros descubrieron un modo de intercambio de ideas matemáticas o científicas con los alumnos a través de la tecnología y de las actividades diseñadas, además de percatarse de sus propias deficiencias conceptuales en materia de enseñanza.

*      En este contexto es necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja; por ejemplo, el uso eficiente de herramientas para pensar, como el lenguaje¸ la tecnología, los símbolos y el propio conocimiento; la capacidad de actuar en grupos heterogéneos y de manera autónoma.

*      Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.



*      Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
*      Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
*      Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad, sus cambios personales y del mundo.
*      Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país y mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
*      El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica, como garantía de que podrán desenvolverse en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
*      Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos:
ü  Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
ü  Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones.
ü  Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
ü  Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
ü  Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.
ü  Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.
ü  Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
ü  Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
ü  Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condicione que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
ü  Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
ü  Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.


*      Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de cada persona (niño, joven o adulto) y respetar y enriquecer su herencia cultural, lingüística  y espiritual común.
*      La educación para todo el mundo.
*      El derecho de los pueblos indígenas a la enseñanza de la propia lengua y cultura y la educación al servicio de la diversidad lingüística  y cultural, y las relaciones armoniosas  entre diferentes comunidades lingüísticas de todo el mundo.
*      Asegurar el acceso de una  educación primaria de alta calidad para el año 2015.
*      Reconocer la necesidad de diversificar la oferta educativa a fin de no sólo asegurar el respeto sino el fortalecimiento de las diferentes culturas.
*      Gobiernos y sociedades debemos impedir que la diversificación  de los servicios de educación básica  a los grupos culturales minoritarios siga escondiendo una oferta empobrecida.
*      Eliminar la desigualdad entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria.
*      En educación preescolar es necesario tomar en cuenta los aportes recientes de investigación sobre el desarrollo y aprendizajes infantiles.
*      El propósito central de la reforma curricular del nivel de preescolar pretende el mejoramiento de las prácticas pedagógicas.
*      Involucrar a todo el personal que labora en preescolar para gestionar recursos para generar plazas necesarias y fortalecer la infraestructura.



*      Mantener acciones  sistemáticas en distintas líneas de trabajo continuar el fortalecimiento de la función directiva y de asesoría, articuladas con sus equivalentes para la educación primaria y la secundaria, mismas que se configurarán como un afluente del Sistema Nacional de Formación y Desarrollo Profesional de los Maestros, b) seguimiento al proceso de reforma en las entidades y modalidades, c) fortalecimiento del trabajo pedagógico de las educadoras y d) desarrollo de criterios para la articulación entre la educación preescolar y la educación primaria.
*      La obligatoriedad del preescolar se puso en marcha y se está impulsando una reforma pedagógica de este nivel educativo, a fin de que los niños vivan una experiencia formativa para desarrollar sus competencias intelectuales y socio afectivas.
*      A partir de 2006 se empezó a aplicar un nuevo currículo en la educación secundaria; en el ciclo escolar 2008-2009 se concluirá la generalización del tercer grado, de modo que su consolidación es aún una tarea pendiente; sin esta consolidación la articulación de toda la educación básica no será posible.
*      Transformar las prácticas docentes en las escuelas secundarias, a fin de promover aprendizajes efectivos en todos los estudiantes, así como renovar la gestión de las escuelas generando las condiciones para que docentes y directivos trabajen colaborativamente y asuman como equipo la responsabilidad en el aprendizaje de todos sus estudiantes en este nivel.
*      Debido al puntaje bajo que se arroja en los exámenes aplicados en Telesecundaria, se requiere fortalecer el modelo pedagógico, poniendo énfasis en la formación del maestro, la producción y consolidación  de los materiales educativos necesarios, el abatimiento del rezago tecnológico , que muchos de estos planteles muestran.
*      Los retos actuales de la primaria se centran en elevar la calidad educativa de las áreas tradicionalmente trabajadas, y en incorporar al currículo y a las actividades cotidianas: el aprendizaje sostenido y eficiente de una segunda lengua como asignatura de orden estatal; fortalecer el carácter de las asignaturas de Educación Física y Educación Artística y la renovación de la asignatura Educación Cívica por la de Formación Cívica y Ética; la ampliación del horario para el desarrollo de actividades artísticas y físicas, en el caso de escuelas de tiempo completo; la renovación de los objetivos de aprendizaje y la aplicación de nuevas estrategias didácticas. Estos retos demandan un proceso de innovación en términos de gestión educativa.
*      El sistema educativo nacional demanda actualmente mayor interacción y coordinación entre todos sus agentes y una mejor gestión institucional, a la altura de las exigencias del siglo XXI, así como replantear los esquemas actuales de financiamiento de participación social, las formas de colaboración y las estrategias conjuntas que permitan combatir problemas de la educación –como el rezago– e impulsar la calidad desde los estados a partir de sus propias experiencias.

*      De igual manera, se debe considerar que los proyectos educativos basados en el uso de las tic tienen que tomar en cuenta la diversidad cultural y lingüística de la población a la que van dirigidos.

*      Los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria se han construido de manera articulada y con el principio general de que la escuela en su conjunto y en particular los docentes dirijan los aprendizajes de los alumnos, mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, el análisis y la socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo. Así, el paso de los alumnos por la escolaridad básica se hará de manera coherente y sin traslapes o vacíos en las diversas líneas de estudio.






Después de la lectura realizada, es importante destacar que esta Reforma de la educación básica está sustentada en los resultados evidentes por lo que pasa la educación no solo en México, sino en diferentes países, si es bien cierto que es necesario considerarlo como urgente una transformación donde los resultados venideros sean una educación  con calidad, donde se puedan ir cerrando brechas sociales, donde exista la equidad, cobertura y profesionalización de los docentes que integran el marco educativo y sobre todo como principales agentes de cambio, incluidos no solo los docentes frente a grupo, sino también todos  aquellos actores como directores, supervisores, jefes de sector y demás actores de la educación. Para lograr los objetivos en nuestros alumnos futuros ciudadanos de nuestro país.